Terapias Holísticas

Las 3 claves para tu perfecto bienestar físico

Somos lo que comemos, somos lo que pensamos y somos lo que sentimos. Se podría decir que nos convertimos en aquello que hemos elegido; por tanto, sabemos la importancia que tiene cuidar cada uno de estos planos: el físico, el mental y el emocional.

Estos planos se pueden disociar con la finalidad de comprender la función que tienen, pero están íntimamente ligados, como si los separase una membrana permeable; así pasa la información entre ellos. Es muy importante que estos planos estén bien alineados y equilibrados para que dicha información sea fluida y efectiva con el fin de que la capacidad de autorregulación y autocuración del cuerpo esté activa y en óptimas condiciones.

Sabemos que la vida que llevamos hoy en día está cargada de estrés, no solo físico sino también emocional. Nuestra actividad cotidiana nos exige mucho y el exceso consistente en no parar y no saber parar a tiempo repercute directamente en la pérdida de energía de nuestro cuerpo y en la merma de las óptimas facultades originales con las que contábamos. Es por eso que es prioritario que cuides la salud y que mantengas el bienestar holístico en tu vida.

¿Y cómo puedes lograrlo?

Evidentemente, primero habría que observar qué tipo de causas te afectan o qué síntomas tienes para iniciar un trabajo profundo y más efectivo; sin embargo, una buena manera de empezar es saber lo que representa cada uno de nuestros planos. Hoy me centraré en el físico.

El plano físico es la estructura que vemos y tocamos, nuestro cuerpo. Es el vehículo en el que se manifiestan los desequilibrios en última instancia.

Las tres claves saludables para este plano son:

  1. La alimentación: (lo que comemos) es uno de los aspectos fundamentales para la preservación de la salud fisiológica. Es uno de los ámbitos sobre los que más me consultan los clientes con el fin de conseguir un peso adecuado o mantener unos hábitos alimentarios más sanos y equilibrados.
    Debemos llevar una alimentación sana y equilibrada teniendo en cuenta nuestras preferencias; si somos vegetarianos o veganos, o si comemos carne o pescado. Siempre tenemos que estar bien informados, en función de nuestro estilo de alimentación, para que no nos falte ningún nutriente necesario. En general es muy beneficiosos aumentar la ingesta de frutas, verduras y alimentos que contengan omega-3 como las algas o el pescado. Reducir el consumo de alimentos procesados y por otra parte, es necesario evitar las sustancias adictivas, como las que proporcionan el alcohol, el tabaco, etc. Y debemos recordar siempre beber agua entre 1,5 a 2 litros al día para mantenernos bien hidratados.
  2. Ejercicio físico adecuado: realizar ejercicio físico a diario, en función de nuestras características y necesidades, es fundamental para que nuestra energía fluya y no se estanque; con ello conseguimos más claridad mental, tonificar y relajar los músculos y mejorar el funcionamiento de todos nuestros órganos.
    La vida es movimiento, y el hecho de hacer ejercicio con regularidad también nos afecta positivamente desde el punto de vista psíquico. Entre otras cosas, nos ayuda a mejorar el sentido del humor; estamos más contentos. Y cuando estamos de buen humor, todo lo que hacemos nos sale muchísimo mejor… ¿Cuántas veces buscamos la inspiración, la creatividad, o simplemente estar de buen humor y ser amables con los demás o saber dar lo mejor de nosotros mismos? Pues esto se puede lograr saliendo a caminar un mínimo de 30 minutos diarios, o saliendo a correr, o bailando, o haciendo ejercicio en el gimnasio; mira si es sencillo.
    Implicarse con algún tipo de ejercicio es un buen comienzo para mejorar nuestros hábitos saludables. Y no se debe olvidar que el ejercicio físico también favorece un buen descanso, que es básico para estar en plenas facultades al día siguiente y también mejora la respuesta ante el estrés.
  3. La higiene y el aseo personal: ya lo tenemos bastante incorporado en nuestra vida diaria, el simple hecho de cuidar este aspecto significa que estamos cuidando de nosotros mismos, dedicándonos tiempo; estos actos tienen mucha importancia para el incremento de nuestra autoestima.

Debemos prestar una atención especial a una correcta higiene intestinal, es decir, al funcionamiento correcto de este sistema de eliminación de desechos y toxinas. La evacuación intestinal debería ser diaria. Está demostrado que el funcionamiento óptimo de los sistemas de eliminación repercute directamente en nuestro equilibrio emocional.
En mi consulta suelo aconsejar un rito ayurvédico muy sencillo: el raspado de la lengua en ayunas. Se realiza con un raspador metálico, que se puede adquirir en herbolarios. Esta práctica consiste en raspar la lengua con suavidad, unas tres veces; después de cada pasada, el utensilio se enjuaga con agua. Es importante hacerlo antes de desayunar. Por medio del raspado retiramos las toxinas que se quedan acumuladas en la lengua como resultado de la desintoxicación que lleva a cabo el sistema digestivo durante la noche. Este hábito mejora los sistemas inmunitario, digestivo y respiratorio, mitiga y previene el mal aliento o halitosis y estimula el sentido del gusto.


¿Estás interesad@ en una sesión?

Contáctame: +34 722 24 47 64 | sesiones@yolandasanmiguel.com

Yolanda San Miguel

Terapeuta holística y formadora